
Aviso de antemano que no soy físico, ni un erudito en las ciencias, explicaré este tema en lenguaje coloquial, de calle, para que todos podamos entendernos. Pido disculpas si hay alguna pequeña imprecisión en algún dato o cifra, intentaré ceñirme a lo que se fehacientemente.
DIMENSIONES PARALELAS
Este cubo que os muestro, es una clara representación de lo que sería un ámbito multidimensional, hay que diferenciar que no es lo mismo una dimensión paralela que un universo paralelo, más adelante veremos la diferencia que hay. En este cubo, que vemos formado por varios cubos concéntricos, se representa a nuestro entendimiento de la física y del espacio-tiempo con un cubo central, que como todos sabemos consta de tres dimensiones básicas, esto es altura, anchura y longitud. La cuarta dimensión sería el tiempo. Por lo tanto, imaginemos que somos un punto que está impreso en una de las caras del cubo, y estamos justo en la esquina de abajo a la derecha, y queremos ir hasta la esquina inversa. Para ellos deberíamos desplazarnos por la cara o caras del cubo o bien por sus aristas ( lineas básicas de las tres dimensiones del cubo) o por sus diagonales, que básicamente es una prolongación de esas 3D. Para hacer esta operación, necesitamos un determinado espacio de tiempo, esto sería la cuarta dimensión conocida.
Pues bien, supongamos ahora, que como un humilde punto que somos, no podemos ver más allá de esas tres dimensiones, no podemos mirar hacia afuera del cubo, pero como veis en la ilustración hay otros cubos separados por un vacío, insalvable para un pobre punto, pero ahí está, y dentro de esa dimensión extra, hay otro mundo de direcciones que poder tomar....Imaginemos que el punto descubre la manera de pasar de un cubo, al otro.
Una muy buena referencia a este tema es Flatland, la historia de un mundo en dos dimensiones, habitado por formas geométricas en el que sus habitantes se perciben entre si somo quien los ve dibujados en un folio de papel. El circulo pasea contento de su curva perfecta y saluda al hexágono que espera al rectángulo bus. Un día, Triángulo paseaba tranquilo por uno de los bordes del folio, cuando una naranja atravesó su mundo. Lo que para nosotros es percibido como una naranja, y la vemos como una esfera, para Triángulo de Flatland, el encuentro se produjo del modo que apareció un punto de la nada en el espacio, y éste se fue haciendo cada vez más grande hasta transformarse en un pequeño círculo que fue creciendo desmesuradamente hasta hacerse tan grande que Triangulo podía pasar por dentro de el. Pero al mismo momento que alcanzó su anchura mayor, empezó a menguar hasta convertirse de nuevo en un punto, y finalmente desaparecer. Para Triángulo ese encuentro con la naranja fue su primera experiencia paranormal, pues todo el mundo y existencia que conocía, eran esas dos dimensiones...

Así que queda claro que si están, no las vamos a poder ver con nuestros propios ojos, así que habrá que investigar y deducir si realmente están ahí. De eso se encarga, así como de rebote, la moderna física cuántica, que ha abierto un importante abanico de posibilidades, y las nuevas teorías como la Teoría de Supercuerdas, se basan directamente en la existencia de esas dimensiones extra, 11, para ser exactos, para su correcta resolución en la ecuación. De no colocar estas dimensiones extra, estas ecuaciones no dan unos resultados correctos, o más bien los dan erróneos, muy erróneos. Pero colocando esas dimensiones extra...e voilá, ahí está un resultado que unifica las 4 fuerzas básicas del universo, la gravedad, el electromagnetismo, la fuerza fuerte, a escala del universo y la fuerza débil, a escala del átomo. El sueño de Einstein cumplido. La teoría de partículas elementales es el sueño de los amantes de las dimensiones extra, porque no es que intuya, o se acerque a la suposición de que las pueda haber, es que directamente se basa en esa idea para su funcionamiento. Y esto no son estudios de científicos chiflados, estamos hablando de la física cuántica moderna, en la que se han invertido miles de millones de euros en investigación, como por ejemplo el LHC, o Large Haadron Colider, en el que se está intentando recrear los momentos que sucedieron al Big Bang y así poder detectar esas partículas elementales a las que se han llamado Bosón de Higgs o más conocida como partícula de Dios.
UNIVERSOS PARALELOS
Nuestro universo, tal ocmo l conocemos es un acontecimiento vastísimo, tan grande que si nos paramos a pensar, a imaginar...Nos abruma la idea, casi hasta marear. Mucho debate hay aún sobre la forma del universo, Einstein dijo que podía tener tres formas posibles: Esférico, plano y con forma de silla de montar.

En los tres casos vemos que el universo en definitiva, no es infinito si no todo lo contrario, es finito. Lo que es infinito es el espacio. Si partieramos de la base de que el universo es esférico, pongamos el ejemplo. este tendría un tamaño total de 13.500 millones de años luz, creo que son unos 129600000000000000000 Kms si no me falla la vista con tantos ceros en la calc. Una distancia razonable, teniendo en cuenta que la podemos medir en kilometros. alguna vez os habéis preguntado: ¿que hay al final del universo? Nada. y cuando digo nada, es nada. No hay galaxias, ni estrellas. No hay materia oscura, ni materia ordinaria. No hay nada, ni siquiera luz. ni siquiera el oscuro del espacio. Se especula con la idea de esa visión y se cree que al final se vería como una neblina violeta, que sería el propio Big Bang en expansión y luego todo verde.
Pero, que pasaría si siguieramos avanzando, más y más. Tanto que si miraramos atrás, veríamos nuestro universo como una bola explosiva de tonos violetas. Y avanzamos más y más y perdemos de vista nuestro universo.....¿Que probabilidades hay de encontrar otro? Según las matemáticas y la probabilística, lo que ha sucedido una vez, es seguro que sucederá una segunda. y si sucede una segunda, pues ya sabéis como sigue la ecuación..... Según esta ley universal, si hay un universo procedente de un Big Bang en el espacio, es más que probable que haya otros. Además también asegura otras cosas increíbles como que además cabe la posibilidad de que si hay un universo, con un sol naranja y un planeta rocoso habitado por un ser llamado Phoenix, es casi seguro que haya otro igual, o muchos. Quizá en uno soy camionero, quizá en otro morí en el accidente de moto de hace tres años....Y según los científicos el universo paralelo más cercano podría estar a un Google de Google de Kms. Un Google es un uno seguido de cien ceros.

Si el universo tuviera forma plana, los científicos apoyan la idea de membranas colocadas a una distancia unas de otras, que ondulan y oscilan a la vez. Cada membrana sería un universo con sus correspondientes dimensiones. Se especula con la idea de que el Big Bang pudo surgir del choque entre dos de estas membranas que aportaron materia a la creación mediante una gran explosión. Del mismo modo, se cree que pueden haber agujeros de gusano que puedan conectar unos universos con otros, ya que el viaje si no es imposible, pero esto creo que es pura especulación...
Cada Universo tiene sus propias leyes físicas, y sus propias dimensiones. Cada universo a su vez, puede contener varias dimensiones que se interconectan o no necesariamente. Cabe decir que hay varios tipos de universos paralelos, con distintas características y que son todos probablesal menos en la teoría.
Según el universo cuántico que se nos plantea, es probable que cada acto, cada decisión, cada gesto que hacemos, tiene su continuación o su alter en otra dimensión paralela. Esto querría decir que si por ejemplo yo voy andando por la calle y veo que una caja de frutas cae al suelo delante de mi, en esta dimensión yo esquivo la caja y paso de largo. En el momento en el que he decidido hacer eso se ha creado una nueva dimensión, pero en la que yo estaba originalmente, mi yo no tan rápido de reflejos ha pisoteado toda la mercancía...En otra dimensión, por ejemplo, no se ha caido la caja, y en otra no hay una frutería, si no una zapatería. Esto nos da un numero infinito de dimensiones que interactuan y se mezclan dentro de nuestro propio universo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario